miércoles, 5 de septiembre de 2012

Chocolate caliente con calabaza y pumpkin spice

Winter is comming. 
Bueno, en realidad se acerca el otoño, pero da igual. ¿Qué tal el verano? ¿habéis vacacioneado? Supongo que veis las noticias y salis a la calle igual que yo y os habéis dado cuenta de cómo ha caído la temperatura de repente ¡Yuju! Y vas a la frutería y van apareciendo uvas, ciruelas y calabazas ¡doble yuju! Así que, aunque aun es pronto, me moría de ganas de probar esta receta. Leí una tarta de calabaza con chocolate y mi cabeza se puso a funcionar y transformar...

Ingredientes para 2-3 tazas:
  • 400 ml leche vegetal
  • 150 g calabaza
  • 1 cucharada de cacao
  • 1/2 cucharadita de pumpkin pie spice (una mezcla de especias que se compra ya hecha o se puede hacer casera)
  • edulcorante al gusto
Preparación:
Corta la calabaza en dados y hiervela hasta que quede blandita. Tritúrala con la batidora junto con un poco de la leche vegetal hasta hacer un puré suave. Pon a fuego bajo el mismo cazo de la calabaza (usa uno distinto si lo prefieres, lo digo por no manchar) añade el resto de la leche y el cacao removiendo bien hasta que quede completamente disuelto. Añade el puré de calabaza y las especias y mantén en el fuego unos 2 minutos.
Sírvelo en tu taza favorita, ármate de mantita, libro y calabaza y a disfrutar.

domingo, 19 de agosto de 2012

Hamburguesas de lentejas y cacahuetes de El delantal verde

En defensa del tenedor.
Leo muuuuchos blogs hablando en defensa de la cuchara. Que si es más sana, que si es más barata, que si es más caserota... ¡Muerte a la textura caldosa! ¿por qué cargarse arroz, verduras o legumbres metiéndolas en un guiso (si es que sólo de escribirlo ya me pesa)? Desde que utilizo las legumbres y las verduras en "sólido" he descubierto otro mundo. Ensaladas, arroces, en salsas de legumbre... ¡hamburguesas! Así que si os enfrentáis a odia-guisos en general hacedles un favor: dadles legumbres en tenedor.
Estas hamburguesas de Elena son increíbles: están buenísimas, son sanas, se hacen en periquete y congelan bien. ¿Quién da más?
Por cierto, que quería poner alguna receta mía de verdad y estoy falta de imaginación total. Pero para no abandonaros ;)


Ingredientes
  • 400 gr lentejas cocidas
  • 250 ml leche vegetal sin edulcorar
  • 120 gr cacahuetes pelados crudos (también sale bien si son fritos o tostado)
  • 120 gr pan rallado o germen de trigo
  • 1/2 cebolla grande (ella pone 1) bien picada
  • Ajo (ella pone de 5 a 12, me parece una exajeración, a mí con dos me vale)
  • 2 cucharadas de orégano
  • 2 cucharaditas de comino molito (ella pone dos cucharadas)
  • 1 cucharada de mostaza mostaza
  • 1 cucharada de salsa barbacoa (esto es un añadido mío)
  • 2 cucharadas aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra al gusto
Preparación
Escurrimos las lentejas y las batimos con la batidora hasta que quede un puré bastante espeso. Añadimos los cacahuetes machacados (yo los meto en una bolsa y paso el rodillo) para que queden enteritos. Adereza con las especias y añade el resto de ingredientes. Mezcla bien con una cuchara de madera y
Remueve con una cuchara de madera, hasta que todos los ingredientes queden bien mezclados. Si no es suficientemente consistente añade un poco más de pan rallado o mete la masa un rato en la nevera.
Ve cogiendo porciones, no demasiado pequeñas, y forma hamburguesas de un dedo de grosor para que queden más jugosas. En una sartén antiadherente, ve poniendo las hamburguesas y dora unos 5 minutos por cada lado a fuego medio. 
¡Ñam!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Gazpacho de piña de Myangdas

Hace tiempo, mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana Myangdas de forovegetariano o Carmen de Castiñeira y Cocina Medicina comentó esta ideaza en un hilo del foro, como si tal cosa. De hecho, la receta como tal la subió Veraloe ¿A quién no se le va a ocurrir esta delicia? Yo, como simple mortal, decidí probarla sin dudarlo en cuanto encontrara una piña española o una de comercio justo (no tomo piña de la que habitualmente se vende en los supermercados por esto). Incluso compré vinagre de umeboshi. El caso es que esperé y esperé y busqué y busqué y la dichosa piña ética no aparecía. El otro día por un casual encontré una (ya hasta casi me había cansado de mirar etiquetas) y como es bastante cara y canaria decidí usarla para darme el lujazo con mis amigos. Éxito de crítica y público, claro.


Ingredientes
  • 600 / 700 grms de piña tropical
  • 1 diente de ajo
  • un pepino pequeño
  • 6 ó 7 tomatitos cherry
  • un yogur natural de soja (sin edulcorar)
  • un poco de perejil (yo no le puse)
  • 2 cucharadas aceite
  • vinagre de umeboshi (se puede poner vinagre de arroz, pero el umeboshi le da un puntito dulzón mucho más rico)
 Preparación
Tan sencillo como poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y darle al botón. Para las cantidades de vinage umeboshi lo mejor es probar, porque tiene un sabor muy peculiar no al gusto de todos. Servir bien frío.

lunes, 30 de julio de 2012

Makis de pepino (kappamaki), mango y piña

La cena de ayer fue genial. ¡Es que menuda compañía! Comimos mucho y hablamos más. La cosa fue tal que así:

En la foto: makis, tempura de verduras, sopa fría de tomate y sandía, gazpacho de piña, bocaditos de tofu con especias, ensalada, pimientos del padrón, tomate con ajito y aceite y sal para pringar el pan (hecho con las sobras de colar la sopa de tomate) el riquísimo hummus de MalaCabeza y pan del mismo. Faltan las hamburguesas y alguna improvisación. El vino viene del muy muy lejano distrito de Hortaleza.

A lo que vamos, la desreceta de hoy. Me encantan los makis, aunque me da taaanta pereza hacerlos que sólo los como cuando tengo invitados. ¿Habéis probado alguna maquinita tipo esta? ¿funcionan? porque si lo hacen se lo voy a pedir a alguna de mis hadas madrinas. Tendré que sobornarla, me temo. Y en la foto se ven diminutos, debe ser cosa del plato grande... ¡misterios de la ciencia!
Las fotos son obra del señor MalaCabeza. Las he tenido que retocar porque salieron oscurísimas -sí, más de lo que se ve- y le he puesto efecto polaroid sólo para dar cuenta de que estábamos muertos de hambre y las fotos se hicieron rapidísimo. Cómo se nota que la alumna ha superado al maestro y que las luces de mi casa son prácticamente amarillas  ;)



Ingredientes
  • Hojas de alga nori seca
  • Arroz para sushi (es más pegajoso, de grano corto y te permitirá que el maki tenga consistencia)
  • Vinagre de arroz
  • Azúcar
  • Pepino cortado a tiras finas
  • Mango (no muy maduro) cortado a tiras
  • Piña cortada en tiras
Elaboración:
El arroz de sushi tiene una textura especialmente glutinosa,  por eso tenemos que lavarlo un par de veces en agua fría hasta que el agua deje de salir blanca. He leído en internet que si se lava en exceso tiende a quedar seco, pero eso nunca me ha pasado. Una vez lavado, échalo a agua hirviendo en proporción 1-1 y déjalo cocer unos 10 minutos. Deja que se enfríe a temperatura ambiente y utilízalo lo antes posible para que no cambie su textura. Añade una mezcla de vinagre de arroz y azúcar (los sustitutivos del azúcar funcionan mal aquí ) deja reposar y sécalo con un trapo.
Extiende papel film sobre una esterilla y pon encima una hoja de alga nori. Deja un centímetro y presiona el arroz. Pon en el centro la tira del relleno que desees y comienza a enrollar presionando firmemente pero con cuidado. Para cortar los makis lo mejor es coger un cuchillo bien afilado (yo uso un santoku) mojado en agua bien fría. Cuando veas que se te empieza a pegar el maki al cuchillo mójalo de nuevo. 
Servir con salsa de soja y un poquito -¡poco!- wasabi.

Otras combinaciones:
 A sabiendas de que no a todo el mundo le gusta todo, los makis de la foto son de un único sabor, pero las mezclas tambien están muy ricas. Recomiendo mucho el de pepino, zanahoria y aguacate. La zanahoria y el aguacate también funcionan solos muy bien. Y añadir sésamo negro le da un puntazo. Las combinaciones son infinitas y el resultado muy bueno.
Con lo rollete (nunca mejor dicho) que son de hacer recomiendo hacer grandes cantidades.

sábado, 28 de julio de 2012

Sopa fría de sandía y tomate a la albahaca

Ando como loca revisando recetas propias y ajenas para unos amigos que vienen a cenar mañana. Tengo el menú más o menos pensado -mañana durante el día lo cambiaré tres o cuatro veces, que me conozco- y me apetece poner de entrantes algo fresquito con pocas calorías, así que se me encendió la bombilla. ¡Dos tipos de gazpacho! Me acordé de uno que probé hace tiempo y me encanta. Lo hago con distintas variaciones, pero una de las que más me gustan es una sopa fría de sandía y tomate a la albahaca obra de veraloe, una cocinera excepcional de forovegetariano. El segundo... ¡os lo enseño otro día!


Ingredientes
  • Una raja grandecita de sandía fresca
  • 3 tomates
  • 30 g de pipas crudas (añadido mío, completamente prescindible) 
  • pizquita de sal
  • albahaca
  • 2 cucharadas de aceite (prescindible, aunque le da muy buen puntito)
Preparación
Trituramos en la batidora los tomates, la sandía y la sal y colamos. Ligamos el aceite con la albahaca como si fuéramos a hacer un pesto y añadimos a la sopa. Metemos a la nevera para que esté bien fresquita y listo.

Comentarios
La sopa de la foto grande no está colada, porque era para mí, para invitados queda más fino colándolo, la textura se "ve" así:

Y en esta foto con colores tan Cuéntame es un "moje" de tomate, ajo y aceite de oliva virgen extra que he hecho con la pulpa que he colado de la sopa: